Signos de autismo en niños pequeños
Los trastornos del espectro autista se presentan de formas muy diversas. En función de la etapa de desarrollo del niño, a distintas edades aparecen signos críticos y señales de alarma. El diagnóstico precoz se ha convertido en la norma de atención, por lo que es importante conocer y ser capaz de identificar los primeros signos de autismo en los niños pequeños para que puedan recibir la ayuda y los servicios necesarios para obtener el mejor resultado posible.
Autismo en niños pequeños
Los síntomas autistas pueden detectarse en niños de tan sólo 18 meses.Durante este período, los niños suelen establecer contacto visual y responder cuando se les llama por su nombre, mostrar emociones y sentimientos a través de expresiones físicas y sonidos vocales y disfrutar cuando se les coge en brazos o se les abraza.Estos son sólo algunos ejemplos de comportamientos y respuestas habituales. Los niños pequeños experimentan un importante período de crecimiento y desarrollo durante los primeros 2 a 3 años, lo que puede dificultar un diagnóstico claro.
Para añadir complejidad, algunos niños pequeños pueden mostrar todos los síntomas comunes o algunos síntomas, mientras que otros pueden no mostrar ninguno. Por este motivo, la Academia Americana de Pediatría (AAC ) recomienda que las pruebas de detección del autismo se realicen en las revisiones de los 18 y 24 meses. Aunque existen amplios síntomas que pueden relacionarse con el autismo, algunas de las diferencias clave en los niños del espectro autista incluyen problemas de habilidades sociales, comunicación, comportamientos repetitivos, intereses restringidos y sensibilidades sensoriales.
.png)
Los signos y síntomas de los niños pequeños pueden ser complicados. La mayoría de los niños pequeños no sólo son un poco rígidos en su comunicación y preferencias generales, sino que también pueden ser un poco sutiles, lo que hace difícil distinguir entre el comportamiento neurotípico y el comportamiento neurodiverso. He aquí algunas señales de alarma comunes del autismo:
- poco o ningún contacto visual, especialmente con los padres o cuidadores
- retraso en el lenguaje o no se comunica verbalmente
- comportamiento repetitivo como balancearse de un lado a otro, repetir frases o ciertas palabras
- prefiere jugar solo en lugar de con compañeros
- no le gustan los cambios de rutina
- Sensibilidades sensoriales anormales (a la luz, el sonido, el tacto, la textura, la temperatura, el gusto, etc.).
- no reacciona físicamente, como señalar con el dedo o saludar con la mano
- intereses limitados, hiperfocalización en juguetes o actividades específicas
- dificultad para compartir con los demás
Aquí encontrará una lista más detallada de los síntomas por categoría.

Regresión
La regresión se refiere a la pérdida de habilidades que se habían adquirido previamente o a una disminución de los marcadores de crecimiento. Los niños pequeños con autismo pueden presentar una pérdida de los hitos del desarrollo entre los 15 y los 24 meses de edad aproximadamente. En la mayoría de los casos, se trata de niños pequeños que muestran habilidades como el contacto visual, el señalamiento o el uso del lenguaje y que, de repente, dejan de hacerlo. Aunque esto no es frecuente, los estudios muestran que existe en una minoría de niños diagnosticados de autismo sin una causa específicamente identificada. Cuando esto ocurre, puede ser bastante alarmante tanto para los padres como para los cuidadores. Los padres suelen suponer que está relacionado con una enfermedad, una lesión, una vacuna u otros motivos; sin embargo, ninguno de estos factores es una causa probada. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser recomendable realizar más evaluaciones médicas para excluir otros posibles problemas. Aunque no hay información concluyente sobre por qué algunos niños con autismo experimentan regresión y otros no, sí sabemos que un historial de pérdida de hitos o regresión es una importante señal de alarma de autismo.
Si le preocupa que su hijo pueda estar mostrando signos precoces de autismo, póngase en contacto con un profesional experto en diagnóstico precoz. Los profesionales bien informados (¡como los de Positive Development!) pueden ayudar a aliviar las preocupaciones. Estamos aquí para ofrecerle orientación, ayuda y apoyo a usted y a su familia.
